

Hablar de cuidado de suelo pélvico es hablar de salud, de confianza y de bienestar. Nuestro proyecto de cabecera para madres de familia numerosa que apuesta por una visión completa y real de la maternidad donde se derriban tabúes y se propone el cuidado por dentro y por fuera.
Porqué es importante hacerse una valoración integral con una fisioterapeuta especializada durante el post-parto?
La fisioterapia de suelo pélvico es de gran ayuda y apoyo para la rehabilitación de disfunciones con el objetivo de recuperar la salud pélvica, y por lo tanto, la salud general. Recuerda que para poder cuidar, tienes que autocuidarte primero.

¿Qué incluye una valoración integral post-parto en Maternalia?
La consulta va a llevar 1 hora completa. Empezaremos haciendo una buena anamnesis sobre tu parto y tu salud previa y posterior al embarazo. La valoración incluirá una visión completa desde la postura, el diafragma, los músculos abdominales, la presencia y funcionalidad de la diástasis de rectos, y por supuesto la valoración de la musculatura del suelo pélvico. Todo está conectado y es importante conocer el estado global de cada mujer.
Tras una valoración individualizada, la fisioterapeuta de dirigirá a las mejores técnicas que serán efectivas para tu recuperación.
¿Cuáles son esas técnicas?
Se trabaja con una gran variedad de técnicas como el abordaje manual invasivo, el biofeedback, la técnica miofascial, adaptación al deporte (método TAD e hipopresivos), etc. Pueden también aplicarse soluciones tecnológicas como radiofrecuencia y técnicas específicas adaptadas a cada mujer.
¿Cuándo puedo reservar cita para esta valoración?
El momento ideal suele ser a las 5 semanas después del parto que suele coincidir con el final de los loquios o sangrado. En caso de que haya cicatrices se puede realizar una intervención precoz desde que los puntos/grapas se hayan retirado.
¿Qué tipo de problemas o disfunciones se pueden evitar o tratar gracias a este tratamiento postparto con nuestras fisioterapeutas?

- Incontinencias urinarias por esfuerzo, de urgencia, mixtas
- Tratamiento de cicatrices de desgarro, episiotomías o cesáreas
- Abordaje específico en partos por cesárea
- Dispareunia (dolor en las relaciones sexuales)
- Tratamiento en Diástasis abdominales
- Prolapsos
- Dolor pélvico crónico
- Estreñimiento
- Incontinencias fecales
- Fisuras anales, hemorroides
- Adaptación al deporte de impacto
AMÁ POSTPART0
Grupos reducidos de recuperación
Un programa de recuperación postparto, que te ayudará a recuperar tu condición física, fortalecer la faja abdominal, evitar dolores lumbares y disfunciones del suelo pélvico y volver a sentir la fuerza de tu cuerpo, a vuestro ritmo; con energía, motivación y alegría.
Todos los ejercicios que se realizan son respetuosos con el cuerpo de la mujer, ya que permiten que el suelo pélvico y la musculatura abdominal se fortalezcan, sin que el primero sufra innecesariamente.
¡Todo esto en un ambiente con otras madres en tu misma situación, donde podréis compartir experiencias, dudas y también venir con vuestros bebés! ¿Qué mejor manera de estar juntos y beneficiándoos los dos? (Si prefieres venir sola, puedes por supuesto hacerlo también!)
desde semana 6 o 8 hasta los 3 meses aprox.
Primera fase del entrenamiento para reconectar después de una valoración previa pélvico abdominal y el visto bueno de las matronas y fisioterapeutas.
Grupo de ejercicios para poco a poco volver a ti, aprender activar el suelo pélvico y trabajar el músculo transverso, aprender a sincronizar la respiración y el ejercicio físico de manera segura y eficaz y volver a postura corporal correcta.
Este nivel está muy indicado en mujeres que tienen diástasis de los rectos abdominales, prolapsos de órganos pélvicos o síntomas de debilidad de la musculatura del suelo pélvico como incontinencia de orina.
La estancia mínima y aconsejada en este grupo es entre 1 y 2 meses; al ser un proceso individualizado y con el objetivo de lograr un buen aprendizaje de la técnica el paso al siguiente nivel será siempre con la validación de la fisioterapeuta.
desde los 3 meses a los 6 meses aprox.
Clases grupales donde subimos la intensidad de los ejercicios implementando lo aprendido en el grupo anterior y con un impacto gradual.
Consiste en clases amenas, divertidas donde buscamos tonificar con control y las correcciones necesarias. Ejercicios de fuerza básica tanto de tren superior e inferior incidiendo en el abdomen, suelo pélvico y en la postura.
Nuestras fisioterapeutas os seguirán entrenando en este nivel para que podáis lograr el último objetivo.
desde 6 meses hasta un año aprox.
Fase final de nuestro reto para cuando estéis listas para aumentar la intensidad , con el objetivo de sudar y generar endorfinas con el esfuerzo.
Realizaremos ejercicios de mayor dificultad en la coordinación y en la fuerza del core así como la introducción de ejercicios de impacto. Queremos mejorar el rendimiento, aumentando la masa muscular y la resistencia.